Historias de España y Dinamarca Capítulo 5

«Priscila y Gustavo, desde Barcelona y Valencia, con cabeza y corazón.”

Y llegó el capítulo 5 de nuestras Historias de España y Dinamarca. Hoy queremos hablaros de Priscila y Gustavo, dos maravillosas personas y dos profesionales de la psicología apasionados, divertidos y con muchas cosas que contar que, tras unir sus caminos, sin esperarlo, una tarde de charla en un bar muy feo, han arrancado su proyecto CREADENMARK juntos, para ayudar a todos aquellos que lo necesiten, a Crear su propio camino para recuperar la magia que hayan perdido. Priscila es Barcelonesa y Gustavo, aunque nació en Perú, es Valenciano de corazón.

Hace unas semanas nos reunimos con ellos y tuvimos la suerte de charlar con ellos largo y tendido. De saber más sobre sus comienzos en el país y por supuesto de lo que hacen profesionalmente en CreaDenmark.

Gustavo llegó a Dinamarca hace casi 3 años, y sigue aquí por varios motivos, el más importante es que tiene un niño de casi 2 años y quiere que se siga criando como el danesito que es, pero también con un carisma latino.

Priscila llegó hace un año y medio  por 2 motivos principalmente, uno es que su chico es danés y otro motivo es porque quería hacer un cambio cualitativo profesional y vio que Dinamarca  asumía lo que necesitaba para empezar de nuevo y buscar otros caminos.

 

¿Cómo fueron los comienzos en Dinamarca?

Según Gustavo fue duro, pero como le gusta tanto su profesión de psicólogo en la rama social, nada más llegar comenzó a hacer cosas de forma muy activa,  abrió una pequeña consulta y tuvo sus primeros clientes, los cuales eran casi todos españoles , por las tardes trabajaba de lo que fuera, a la vez estudiaba  danés mañana y tarde. Ahora mismo sigue estudiando una pequeña carrera (asistente social sanitario) y además ha arrancado CreaDenmark por las tardes.

Para Priscila el comienzo fue un poco peculiar, según ella misma dice: “ tengo la imagen grabada a fuego, cogí el avión llorando por la gran pena de irme pero llorando de alegría por aterrizar, era una montaña rusa de emociones. Monté el piso en dos días y el día 3 mi pareja tenía que trabajar, sus horarios eran completamente invertidos a los míos, al principio no nos veíamos. Como no puedo estar parada esa misma semana ya estaba ayudando como voluntaria a gente sin techo, comencé enseguida a estudiar danés y a cambio de los voluntariados daba clases gratuitas de danés hasta conseguir el CPR.” Lógicamente cuando cambiamos de país, hay muchas cosas positivas, pero…

 

¿Qué fue lo más difícil cuando llegasteis a Dinamarca?

Para Gustavo lo más difícil es estar en un país donde el idioma no es su favorito y no le ha hecho especial ilusión aprender. Otra cosa negativa, a su modo de verlo, es que tiene 37 años en este planeta y, en sus propias palabras: “pienso que quizás sea muy adulto para empezar en un nuevo país por cuarta vez y otro idioma… me asalta la duda de quizás no lograrlo”

Gustavo nació en Perú y a los 16 años se fue a vivir a Valencia. También ha vivido 3 años en Oxford, Inglaterra.

 

En el caso de Priscila, está de acuerdo con Gustavo en que el idioma es la primera dificultad, pero en su caso, al igual que les ha ocurrido a muchas personas que vienen de España, además hay que añadir la dificultad de darse cuenta de que su inglés no es suficiente, a pesar de estudiar la carrera en inglés en España y dar conferencias en inglés, al llegar aquí es consciente de no es suficiente. Por esto, la lucha es doblemente complicada, por aprender dos idiomas al mismo tiempo.  El danés, el cuarto idioma más complejo del mundo y el inglés que ella, hasta ese momento, creía que dominaba, pero el nivel de inglés de Dinamarca es realmente alto y lo que en España se puede considerar un nivel Alto, en Dinamarca es un nivel medio

Para ella, la segunda dificultad al llegar fue el frío, la toma de contacto con un invierno real.

Por otro lado, siente como algo muy duro el no poder estar con los tuyos cuando lo necesitan, inmediatamente, y que los tuyos no puedan estar contigo cuando les necesitas.  Aunque solo sean 3 horas de avión, siente que se hace duro y difícil tener que coger la maleta y el avión  en esas ocasiones en las que se te necesita cerca.

 

 

Cuando les preguntamos por alguna anécdota graciosa, ambos coinciden en la forma en la que se conocieron, cuando Priscila escribió un comentario en un grupo de Facebook de Españoles en Dinamarca y Gustavo respondió de forma algo dura pidiendo que hablaran por privado. Tras esto decidieron quedar a “solucionarlo” (Debemos decir que Gustavo lo siente de un modo y Priscila de otro algo diferente 😊)  Según Priscila , lo vivió como algo Surrealista, fue como quedar con un desconocido y a los 5 minutos estaban riéndose como si se conocieran desde hace años.  “Habíamos quedado en un bar terriblemente feo, pero aquí estamos, como si fuera una historia de amor”

Gustavo siente que “cuando un llega a Dinamarca, se “deslatiniza” y de pronto, ese día encontró  a una persona que me  hizo  sentir que todo puede ser NORMAL y comenzamos a hablar como cuando estaba en Valencia, en mi barrio y sentí: qué bien se está aquí con un desconocido! “

Aparte de esta historia común y entre risas, nos cuentan otras historias que no tienen desperdicio, como muchos nos han contado los problemas del idioma a veces van un paso más allá, por ejemplo Priscila el día que se armó de valor y decidió que usaría el danés fuera de casa y de la escuela, tras su compra en el 7Eleven, le ofrecieron el Ticket de compra, como es habitual y en lugar de contestar NO, Gracias, su respuesta en danés fue algo parecido a (perdón por la expresión) “Que te jodan” , tras esto, el empleado del 7Eleven reaccionó con un gran enfado y ella, sin entender bien lo que ocurría le dijo que lo sentía por las trabajas con el idioma, a lo que el chico le respondió ya con mas calma lo que le había dicho y ambos acabaron riendo.

 

Gustavo, tras una conversación con una chica que le ayudó, le quiso decir que se merecía un abrazo, pero realmente lo que le ofreció fue “un polvo”, ella podría haber entendido un “botón” pero prefirió ofenderse y entender si, lo que habéis leído.  Además de esto, cuando le presentaron a la suegra de una amiga, en una cena, Gustavo en lugar de decir, Svigermor, dijo Svinemor,  por lo que en vez de decir suegra, llamó a esa mujer Mamá Cerda.

 

 

Priscila también nos cuenta otra anécdota graciosa, que es cuando su novio se enfadó con ella por llamar a su mejor amigo Cariño (En danés Skat), ya que aquí sólo se usa para tu pareja o bien hacia los niños, pero nunca al amigo de tu novio .

“Hay que esforzarse por aprender danés  y hablar en danés, aunque te equivoques.”

Lógicamente queremos saber más sobre el proyecto que han creado, por lo que nuestra siguiente pregunta iba encaminada a saber más sobre él:

¿Qué es CreaDenmark?

Decidieron el nombre, lo primero porque les gustaba, y segundo porque aunaba el término Crea, de crear, tanto en español, como en catalán (Priscila es Catalana) y Denmark, porque es aquí donde estamos y donde juntos quieren crear nuevos procesos, nuevos vínculos con las personas, y acompañarlas a pasar por procesos que incluso ellos mismos ya han pasado por ellos.

 

Ambos son dos personas positivistas, cansados de la psicología antigua, pero también de los vendedores de humo. Quieren centrarse en las FORTALEZAS de las personas para CREAR un nuevo camino, PARA BUSCAR LA MEJOR VERSIÓN DE LAS PERSONAS y que sean capaces de recuperar la MAGIA que por algún motivo han perdido por el camino, así, más adelante, poder caminar solos de nuevo. El proceso creativo es el que nos invita a dar estos pasos, afirma Gustavo.

Priscila está especializada en Infancia, adolescencia, niños conflictivos, delincuencia juvenil  y familias desestructuradas, además de tener experiencia en otras muchas áreas y ser psicóloga forense. Considera que lo importante es encontrar el sentido del sufrimiento de las personas, re-colocarlas en el “norte” que perdieron.

 

Según indica Priscila “A veces no sólo es aceptar que estás sufriendo, lo cual ya es muy difícil,  sino también entender el por qué y cómo volver a recolocar el sentido de tu camino. Esa parte de creatividad es la que habla de adaptarse a cada individuo. Me atrevo a decir que somos dos locos de la psicología humana que nos hemos querido desviar un poco de lo que ya hemos probado y de lo que cada vez nos vamos dando más cuenta de que ya no sirve, no tantos protocolos… queremos darle la vuelta.”

Gustavo dice algo que nos parece tan bonito y acertado, que creemos es digno de recordar, en sus propias palabras:

 

“Las personas que yo he conocido tanto aquí como en Inglaterra, los inmigrantes que he conocido, tú y  tú,  yo… tenemos potencial de HÉROE, todos . Parece que una persona puede estar hundida en el fango pero si ha llegado hasta aquí, y ha contactado con nosotros, puede salir porque está buscando soluciones, por lo que tiene ese potencial de Héroe. No todo el mundo llega hasta ese punto.” Priscila añade que los héroes son aquellas personas a las que nunca verás la capa. Cuando observas ves héroes, y gente que tras su dura historia aún así te saca una sonrisa.

¿A quién va dirigida CreaDenmark?

“En general nuestros clientes actuales son aquellos que en algún momento han perdido el horizonte y creen que no puede encontrar la salida. Suelen ser personas que han pasado problemas amorosos con alguien de aquí, problemas de adaptación en Dinamarca o están evaluando si volver a su país o no. La mayoría son inmigrantes o expatriados y tienen una problemática, como punto común que les aqueja, aunque posteriormente siempre pasará que aunque vengan por el problema A, realmente nunca el problema es A”

 

No se cierran a un tipo de perfil, ya que todo el mundo es susceptible de necesitar reorientarse en algún momento de su vida.  Hay que ser conscientes de que existe una problemática psicológica y emocional cuando se cambia de país, que nos puede hacer sentir solos en el mapa.

 

Trabajan problemas tan diferentes como depresión, problemas de pareja, dificultades  afectivo sexuales , emocionales, problemas de  jóvenes y niños o trastorno de ansiedad,  pero lo que hacen por encima de todo es TRANSFORMAR LA PROBLEMÁTICA Y CREAR DE ELLO UN RETO, SIN PONER ETIQUETAS. 

Para crear con cada cliente utilizarán lo que más se adapte a cada uno, bien terapia sistémica, cognitivo – emocional, terapias alternativas con perros, caballos…. Para que la gente encuentre su propia forma de salir adelante, aquello que le pueda dar la vuelta.

 

Para terminar nuestra charla les preguntamos si ellos quieren o no quedarse en Dinamarca, Gustavo tiene claro que se va a quedar primero por su hijo, para poder estar  presente en todo momento.  Y segundo, porque según nos cuenta, “Estoy cansado de inmigrar, cada vez que inmigro envejezco 7 años” Dice entre risas, “Y este idioma es el último que quiero aprender.  Y tercero porque pienso que mi hogar es donde está mi corazón, echo de menos España, pero ya no es mi país, nací en Perú, pero no conozco nadie allí, me fui con 16 años y cuando volví a Inglaterra tras haber vivido allí tres años, me sentí turista, yo soy mi propia ancla y mi propio hogar, por lo que este es ahora mi hogar.”

 

En el caso de Priscila, en año y medio se ha planteado volver a España dos veces, una por temas familiares y otra vez por tema emocional. Gracias a estar cerca de Gustavo, que se ayudan mutuamente, y como dice Priscila “ nos hacemos auto-terapia juntos”  , ahora mismo cree que Dinamarca es un reto en su  vida, es un gran sacrificio y aunque tiene, según ella, muchos defectos, rendirse no entra en su  cabeza. “SI, me quiero quedar”.

 

 

¿Podríais darle algún consejo a esas personas que están planteándose venir a vivir a Dinamarca?

Los consejos de Gustavo y Priscila son claros:

  • No vengas sin empleo y ten siempre la intención de aprender danés.
  • Intenta no ir para hacer algo que nunca has hecho antes, si no te has atrevido a hacerlo y no has probado.
  • Piensa “Qué tiene Dinamarca que no tenga el lugar en el que vives ahora”  Así sabrás si vienes por motivos emocionales o racionales. Piensa qué es eso que te hace disfrutar en la vida y si lo vas a tener cuando vengas aquí, porque si te define como persona quedar con los amigos, estar con la familia o valoras mucho la iglesia de la esquina , el bar de abajo o la calle en la que vives, piensa si puedes ser TÚ sin todo eso. Valóralo para estar seguro de tu decisión y finalmente AMA TU DECISIÓN.
  •  Piensa si vienes por aventura, por descubrimiento personal o por necesidad, esto te ayudará a clarificar tus motivos, valora mucho a la familia. Si vienes por una pareja, ten en cuenta que es muy común que todo cambie una vez estéis aquí y si vas a tener hijos, piensa que quizá nunca puedas volver a tu país.

LA EXPERIENCIA ES dura, pero también mágica y bonita, pero quieren transmitir un mensaje claro QUE LO PIENSES BIEN, reflexiona y busca el equilibro de lo racional y lo emocional, y elige. Y cuando lo hagas, ama tu decisión, porque hay momentos muy buenos y otros de una soledad y sacrificio extremos y es cuando se flaquea. Pensar desde ese equilibrio.

 

Tanto Gustavo como Priscila quisieron añadir algo que consideran importante, Gustavo hizo hincapié en que aún hay un tabú por ir al psicólogo, por hablar con un profesional cuando uno tiene un problema, él lo compara con cuando uno quiere bajar de peso, entonces  habla con un personal trainer, si tienes mal los dientes con tu dentista, si se quiere construir un puente se habla con un ingeniero, no con un profesor, cree pues que es mejor si esto se hace con gente especializada y  sobre todo añadir que POR PREGUNTAR, POR MANDAR UN EMAIL, NO PASA NADA. 

 

Priscila nos cuenta que ese día que nos reunimos, hacía menos de 48 horas que el gobierno había firmado un acuerdo para destinar 2,4 billones de coronas a la salud mental y esto son cosas que no pasan en muchos países.  Esto ayuda a romper ese tipo de tabúes, la salud ha de cuidarse y esta salud pasa por la cabeza, si no cuidamos esa parte, por mucho que luchemos por otras cosas, no podemos ser felices.

 

 

Priscila nos cuenta que ese día que nos reunimos, hacía menos de 48 horas que el gobierno había firmado un acuerdo para destinar 2,4 billones de coronas a la salud mental y esto son cosas que no pasan en muchos países.  Esto ayuda a romper ese tipo de tabúes, la salud ha de cuidarse y esta salud pasa por la cabeza, si no cuidamos esa parte, por mucho que luchemos por otras cosas, no podemos ser felices.

 

 

Queremos agradecer a Priscila y Gustavo el tiempo que nos han dedicado, estamos convencidos de que este proyecto estará cargado de éxito.

 

Esperamos que os haya gustado la nueva Historia de España y Dinamarca. Aquí os dejamos una imagen del día de la entrevista, junto a Montaña Hernández, directora de Bienvenido a Copenhague

 

Queremos agradecer a Priscila y Gustavo el tiempo que nos han dedicado, estamos convencidos de que este proyecto estará cargado de éxito.

Si queréis localizarles, o contactar con ellos, estos son sus datos de contacto:

Web/Blog de CreaDenmark

Página de facebook

Instagram

 

Dirección:  Jagtvej 79, Copenhague

Teléfonos de contacto:  52 33 62 22

Volveremos con nuevas historias interesantes de España y Dinamarca.

Tak 😉